Información adicional
Peso | 0,2 kg |
---|---|
Dimensiones | 23 × 15 × 2 cm |
Autor | Alejandro Artopoulos |
ISBN | 978-987-28747-9-7 |
Cantidad de páginas | 146 |
$18.900,00
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
El Pulqui II representó para la Argentina la oportunidad de formar parte de la élite de países que dominaron tempranamente la tecnología de aviones propulsados por motores jet. Sin embargo, aunque los prototipos fueron probados en vuelo con relativo éxito, el proyecto industrial de producción en serie nunca se concretó y la innovación no se pudo consumar.
[read]
La historia del avión a reacción Pulqui II es conocida poco y mal en Argentina. ¿En qué sentido fue un éxito, en qué sentido fue un fracaso, y por qué? Evidentemente no es fácil discutir sin apasionamientos un proyecto surgido durante un gobierno que suscitó tantos odios y amores como el de Perón, y las opiniones pueden oscilar entre la admiración por el emprendimiento y su subestimación. La realidad es más complicada.
En Tecnología e innovación en países emergentes. La aventura del Pulqui II (1947-1960), Alejandro Artopoulos describe minuciosamente la evolución del proyecto: su origen, su desarrollo, sus contratiempos y su ocaso final, en el contexto de la política tecnológica del peronismo (y en particular, del proyecto de industria aeronáutica nacional), de las relaciones entre tecnólogos argentinos y alemanes, de la situación política nacional e internacional, de la economía argentina y de la evolución de la tecnología aeronáutica a nivel mundial.
El propósito del autor es analizar el proyecto en el marco del estudio de las posibilidades de desarrollo de la tecnología y de la innovación en países emergentes. Con ese objetivo, compara el destino del Pulqui con el del exitoso modelo aeronáutico brasileño, Bandeirante, para dilucidar por qué ambos destinos fueron tan distintos.
Pese a que más de medio siglo nos separa del final del proyecto, muchas de las preguntas y dudas sobre qué tecnología propia es factible en un país como Argentina, qué innovación es posible, qué errores no se deben cometer, siguen siendo válidas. La narración de Artopoulos es clara y amena, y la lectura del libro no solamente es placentera sino que explica al lector, especializado o no, fenómenos históricos y económicos de suma importancia y actualidad.
CONTENIDO
Acerca del autor
Alejandro Artopoulos es Director I+D del Centro de Innovación Pedagógica en la Universidad de San Andrés. PhD en Sociedad de la Información y el Conocimiento, Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona, España. Máster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología y Licenciado en Sociología, UBA, Argentina. Investigador del Consejo de Investigaciones Científicas. Se especializa en estudios sociales de la tecnología, en particular la transformación digital en América Latina. Autor de tres libros y 34 artículos académicos. Es consultor en AACREA y BID. Fue Consejero Asesor de ConectarIgualdad, consultor UNESCO, BID, PNUD, INTEL, Samsung, OIT, Ministerios de Educación y CyT.
[/read]
Peso | 0,2 kg |
---|---|
Dimensiones | 23 × 15 × 2 cm |
Autor | Alejandro Artopoulos |
ISBN | 978-987-28747-9-7 |
Cantidad de páginas | 146 |
Nuestra editorial tiene como motores de publicación el desarrollo económico y el desarrollo institucional.