Información adicional
Peso | 0,7 kg |
---|---|
Dimensiones | 23 × 15 × 2,5 cm |
ISBN | 978-987-3764-39-4 |
Cantidad de páginas | 492 |
$29.900,00
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
A comienzos del siglo veinte, la llamada “Ley Mitre” –en reconocimiento a Emilio Mitre, autor del proyecto que le dio origen– propuso llevar adelante la explotación ferroviaria en Argentina en base a la acción de pocas y grandes compañías privadas, reguladas y controladas por el poder estatal.
[read more]
Mario Justo López desarrolla en estas páginas los antecedentes históricos que llevaron a la sanción de la ley 5315, su contenido y consecuencias. Con reconocida autoridad describe las políticas ferroviarias en distintas partes del mundo, las indecisiones al respecto del gobierno argentino antes de la Ley y cómo el cambio de mando posibilitó la elaboración de un proyecto
para modificar el hasta entonces dudoso y caótico régimen de las concesiones ferroviarias.
Para completar el panorama del período examinado, de 1897 a 1916, el autor da cuenta de otros hechos vinculados con el devenir de la actividad ferroviaria argentina, como la acción de las empresas con sus proyectos, éxitos y fracasos, sus reacciones frente al comportamiento del gobierno, el crecimiento de la red general y su vinculación con el crecimiento económico de Argentina.
Con su nuevo libro, López ofrece una lectura sólida y sorprendente de sucesos vitales para el desarrollo del país, con extraordinaria vigencia hasta nuestros días.
CONTENIDO
Sobre el autor
Mario Justo López es abogado y doctor en Historia del Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha sido por muchos años Profesor Titular Regular de Teoría del Estado (UBA) e Investigador Permanente del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales (UBA). Es autor de numerosos libros y artículos sobre historia ferroviaria argentina e historia política argentina. Es presidente de la Fundación Museo Ferroviario, entidad creada en 1991 con la finalidad de promover la difusión de la historia ferroviaria argentina. Es miembro de la Asociación Internacional de Historia Ferroviaria con sede en París.
[/read]
Peso | 0,7 kg |
---|---|
Dimensiones | 23 × 15 × 2,5 cm |
ISBN | 978-987-3764-39-4 |
Cantidad de páginas | 492 |
Nuestra editorial tiene como motores de publicación el desarrollo económico y el desarrollo institucional.